Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2022

Pannacotta de albaricoque y chocolate blanco con gelatina de cerezas y arándanos

 Buenos días!

¿Qué te parece si hoy preparamos un postre muy fresquito, sencillo y delicioso con frutas de temporada? Hoy vamos a elaborar una deliciosa pannacotta de chocolate blanco y albaricoque con gelatina de cerezas y arándanos. Si quieres conocer cómo la he hecho, sigue leyendo.


domingo, 31 de enero de 2021

Ensalada de arroz con gambas, arándanos y aguacate con un toque asiático

Buenos días!
Últimamente me estoy aficionando a los sabores asiáticos. Después del pollo glaseado con cebollino y jengibre del viernes, hoy os recomiendo esta ensalada de arroz con gambas, arándanos y aguacate con un toque asiático que he realizado para el #Asaltablogs



domingo, 6 de diciembre de 2020

Tartar de atún y aguacate con mango

 Buenos días!

Hoy comparto con vosotros una receta súper sencilla y sabrosa, ideal como entrante para una comida o cena navideña. Este tartar de atún y aguacate con mango soprenderá a todos vuestros comensales, no dejará a nadie indiferente. 

miércoles, 8 de julio de 2020

Sopa fría de tomate y mascarpone con pesto

Buenos días,

Hoy luce el sol, el calor aprieta... así que nos apetece algo fresquito para comer. El otro día probamos esta sopa fría de tomate con queso mascarpone y pesto y nos ha encantado, así que hoy repetiremos. 



jueves, 5 de abril de 2018

Palmeritas de mascarpone sin gluten

Hola a todos!

Hace mucho que no comparto con vosotros una receta sin gluten, especialmente pensada para todos aquellos que sois o tenéis gente cercana intolerantes o alérgicos al gluten. Estas palmeritas de queso mascarpone son una auténtica delicia, si no nos cuentan que son sin gluten seguramente ni lo notemos. Crujientes, dulces y exquisitas. 



miércoles, 28 de febrero de 2018

Panna Cotta de frambuesas y chocolate blanco

Buenas tardes,

Hoy os traigo un postre delicioso y sencillo de hacer, apto para principiantes. De sabor y textura suave y delicado, os aseguro que os va a encantar. 

La Panna cotta es un postre típico de la región italiana de Piamonte, hecho a base de nata, azúcar y gelificante, que suele ir acompañada de frutos rojos, aunque en la variedad está el gusto, y podemos hacerla de todo aquello que nos pida nuestra imaginación y nuestro paladar. Su textura es parecida a la de un flan, pero más gelatinosa. Aunque para aquellos que no sois amantes de las gelatinas, no tengáis miedo, si seguís las cantidades que os muestro a continuación, no notaréis la textura ni parecida a la de una gelatina, os lo aseguro. 



domingo, 19 de julio de 2015

Vasitos fríos de limón y mascarpone

Buenas a tod@s!

Siguiendo con el recetario de verano, hoy os voy a proponer un postre ligero, fácil, práctico y muy fácil de elaborar, ideal para estos días tan calurosos que nos están acompañando: Vasitos fríos de limón y Mascarpone. 

Son una auténtica delicia, a mi me encanta ese contraste ácido que le da la lemon curd con el dulce de la crema de Mascarpone, haciendo de éste un postre apto para cualquier comida o cena, incluso después de un buen banquete es ideal, ya que ayuda a digerir muy bien. 



Vamos con ello: 

Ingredientes (para unos 6 vasitos):

  • Para la crema de Mascarpone y yogur:
    • 4 yogures griegos
    • 4 cucharadas de queso Mascarpone
    • 4 cucharaditas de azúcar
  • Para la lemon curd:
    • 125 gr. de azúcar
    • La cáscara de un limón (la parte amarilla)
    • 90  gr. de zumo de limón
    • 60 gr. de mantequilla
    • 2 huevos medianos
Elaboración:
  • Empezaremos elaborando la crema de limón. Para ello, colocamos en el robot de cocina (o en el vaso de la batidora) la piel del limón y el azúcar. Trituramos y llevamos a un cazo. 

  • En el cazo donde hemos puesto el azúcar aromatizado de limón, añadimos el zumo de limón, la mantequilla y los huevos. 
  • Llevamos a fuego medio unos 12-15 minutos removiendo con unas varillas, hasta que la mezcla espese. Retiramos del fuego y reservamos. 
  • Pasamos a la crema de Mascapone y yogur. Mezclamos el yogur y el mascarpone en un bol, si es con ayuda de unas varillas, mejor. 
  • Cuando la mezcla esté bien homogénea, agregamos el azúcar y seguimos mezclando hasta obtener una crema. 

  • Sólo nos queda el montaje, que es muy sencillo: Con mucho cuidado, ponemos en el fondo de nuestro vasito un poco de crema de Mascarpone, yo la he puesto hasta un poco menos de la mitad del vasito. 
  • Continuamos con la crema de limón. Como es ácida, yo le he puesto más o menos un dedo-dedo y medio de espesor. 
  • Finalizamos con más crema de Mascarpone. Llevamos a la nevera al menos 2 horas.
  • Yo para decorar le he puesto fideos de chocolate porque el conjunto me gusta mucho. ¡Que aproveche!

martes, 16 de junio de 2015

Moussaka Griega

Hola a tod@s!

Últimamente ando un poco desconectada, lo sé... mil disculpas! Ando algo liada con el final del curso (papeleo, trabajos, notas...) y, lo tenía que decir: ¡con la celebración de mi cumpleaños! que ha sido ayer...pero hemos tenido unos cuantos días de celebraciones (y como he hecho ya 30, mi cuerpo no está para muchos trotes jeje). 

No puedo dejar de enseñaros y recomendaros un libro de cocina que me han regalado: "La cocina fácil de Lorraine Pascale", 100% recomedable, por la variedad de recetas, fáciles, útiles para todos los días o para ocasiones especiales, para todos los gustos, dulces, saladas, entrantes, principales, con unas fotografías y explicaciones magníficas... Apto para principiantes y no tan principiantes, os dejo una imagen de la portada:



Bueno, vamos con la receta, que hoy se la dedico a mi amiga Cristina, que me ha alegrado el día con una estupenda tarjeta de cumpleaños directamente llegada desde Alemania, sólo os digo que la cosa va de recetas, pero la receta es... ¡ de la felicidad para el cumpleaños! Especial para tí hoy, Cris ;). 

Hoy vamos a cocinar una deliciosa Moussaka Griega. La primera vez que hice Moussaka fue como una alternativa a la lasaña de pasta con gluten, y la verdad es que me sorprendió muy gratamente, para mí es espectacular, mucho más jugosa y sabrosa que la lasaña tradicional que estamos acostumbrados. Además es una buena oportunidad de comer verdurita, que nos viene muy bien. Después de buscar mucho por la Web, y estudiar muchas versiones, me decanté por ésta, elaborada con una crema de queso feta (un queso griego, que podéis encontrar en grande superficies) en vez de con la típica bechamel que la hace casi todo el mundo. Para mi gusto, le da un toque griego muy auténtico, y dice por ahí alguno que la ha probado en Grecia que se parece mucho mucho a la que él probó en el país Heleno. 



Por todas estas razones, os recomiendo buscar un rato para elaborar esta deliciosa Moussaka, yo estoy desenado encontrar un día que tenga tiempo por la mañana para elaborarla... ¡y chuparnos los dedos! 

Ingredientes:
  • 2 berenjenas medianas
  • Sal
  • 1 cebolla pequeña
  • 400 gr. de carne picada
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1 vaso de vino tinto
  • 300 ml. de salsa de tomate casera
  • 1 cucharada de orégano
  • 100 ml. de caldo de pollo
  • Aceite de Oliva Virgen
  • 100 gr. de queso feta
  • 250 ml. de leche
  • 2 huevos
  • Nuez Moscada
  • Queso rallado
Elaboración: 
  • En primer lugar, vamos a lavar las berenjenas y a cortarlas en rodajas finas. Las colocamos en la encimera o sobre una fuente y las espolvoreamos con sal. Esto hará que la berenjena "sude" y suelte la acidez. Reservamos durante 20 minutos.  
  • Mientras tenemos la berenjena soltando la acidez, podemos ir preparando el relleno. Picamos la cebolla pequeña y rehogamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. 

  • Una vez la cebolla esté hecha, agregamos la carne, las especias y la sal. Rehogamos 5 minutos a fuego fuerte. 
  • Vertemos el vaso de vino y dejamos hervir durante otros 5 minutos, para que se evapore el alcohol. 
  • Añadimos el tomate y el caldo y dejamos cocinar a fuego bajo-medio (yo al 4 de 9) durante 30 minutos. -

  • Mientras se cocina, vamos a poner en un cazo al baño maría el queso feta cortado en dados pequeños, la leche, los huevos y una pizca de nuez moscada. Dejamos cocinar durante 15 minutos sin que llegue a hervir, removiendo de vez en cuando. 

  • Volvemos a la berenjena, lavamos con agua y secamos con papel absorbente. 
  • Cocinamos las láminas de berenjena a la plancha y reservamos. 

  • Una vez tengamos las tres elaboraciones terminadas, vamos a montar la moussaka en este orden: 
    • berenjena
    • sofrito de carne
    • crema de queso feta
    • berenjena
    • sofrito de carne
    • queso feta
    • berenjena
    • crema de queso feta 
    • queso rallado espolvoreado. 
      • Una vez montada, llevamos al horno previamente calentado, durante 30 minutos a 200º, calor arriba y abajo sin ventilador
  • Ahora sólo nos queda disfrutar de este delicioso plato:

martes, 26 de agosto de 2014

Crepes sin gluten

Hola!
Mirando recetas por el blog y pensando en lo que podía publicar hoy, me he dado cuenta que hace mucho que no publico una receta sin gluten. Así que aquí va una muy sencilla de realizar: unos deliciosos crepes sin gluten.

Lo bueno que tiene esta receta es que deja mucho sitio a la imaginación: podemos rellenarlos casi con cualquier cosa que tengamos por la nevera, dulce o salado, admiten todo tipo de rellenos, y podemos hacerlos con ingredientes que habitualmente encontramos en la despensa.

La verdad es que las fotos no hacen justicia a lo buenos que están, para chuparse los dedos. La receta de la masa la he sacado del blog "Cocina fácil sin gluten", un blog cargado de recetas muy sencillas sin gluten para todos los gustos.



¡Vamos a los fogones!

Ingredientes (para 6 crepes):

  • Para la masa
    • 1 huevo
    • 200 ml. de leche
    • una pizca de sal
    • 125 gr. de maizena
    • 1 cucharada de aceite de oliva
    • Mantequilla (para la sartén)
  • Para los crepes de quesos 
    • Queso Brie
    • Queso Azul
    • Queso Grana Padano recién rallado
    • Orégano
  • Para los crepes de queso con pimientos 
    • Queso de cabra
    • Pimientos de Piquillo
    • Tranchettes
  • Para los crepes carbonara 
    • Fiambre de Jamón de Pavo
    • Bacon
    • Nata para cocinar
    • Cebolla pochada
    • Orégano

Preparación:

  • Primero, vamos a elaborar la masa de los crepes. Para ello, ponemos todos los ingredientes (menos la mantequilla) en el vaso de la batidora y batimos hasta obtener una masa ligera y homogénea. Dejamos reposar media hora (Yo mientas voy preparando los ingredientes del relleno de los crepes, para que a medida que van saliendo de la sartén poder ir rellenándoles).
  • En segundo lugar, vamos a hacer los crepes. Para ello, necesitaremos una sartén antiadherente y dos espátulas de madera. Ponemos la sartén a calentar al fuego con un poco de mantequilla (lo justo para que no se pegue), y con ayuda de un cazo, echamos un cacillo de la mezcla aproximadamente (una capa fina de masa, lo justo para que cubra la base de la sartén)
  • Dejamos que se haga por un lado, y cuando veamos que está a medio hacer (como en la imagen anterior), le damos la vuelta para que se termine de hacer por la otra cara. Cuando le tengamos echo, retiramos a un plato, volvemos a echar mantequilla en la sartén y repetimos la misma operación con el resto de la masa. 
  • A medida que vayan saliendo de la sartén, colocamos los crepes en un plato y colocamos el relleno sobre la mitad de la masa, doblamos a la mitad, y colocamos sobre la bandeja del horno, cubierta con papel de horno o una base de silicona apta para hornear. Aquí os dejo en primer lugar el crepe de quesos:
  • El crepe de pimientos y queso de cabra:
  • El crepe carbonara:
  • Colocamos todos sobre la bandeja del horno. Metemos en el horno 10 minutos a 180º para que se deshagan los quesos y nos queden bien cremosos.
  • Pasado ese tiempo, solo nos queda servir...¡y disfrutar!

viernes, 1 de agosto de 2014

Pasta con salsa de tres quesos y nueces

Buenas tardes a todos!
Bueno, digo buenas tardes por decir algo, porque parece que Agosto no ha entrado con muy buen pie: día fresquito y lluvioso por el Norte, uno de esos días tristes y grises que no te parece que sea verano... ainssss... ¡que salga el sol por favor!
Así que con este día tan bueno que hace, me queda un poco de tiempo para subir una nueva entrada al blog, y mirando las recetas que ya tengo subidas me he dado cuenta de que no tengo ninguna de pasta... ¡¿Cómo puede ser?! con lo que me gusta a mí la pasta, da igual del tipo que sea (espaguetis, macarrones, canelones, lasaña...) y con la salsa que sea (boloñesa, carbonara, en ensalada...). Pues bien, hoy os traigo esta rica pasta con salsa de quesos y nueces, para los amantes del queso como nosotros. Es una salsa que sabe fuertecilla, ya que lleva crema de queso picón que tiene mucho sabor; si os gusta la salsa de queso, pero suavecita, podéis cambiar la crema de queso picón por queso azul, que es más suave.
Como veis, la receta es para dos personas, y hay dos tipos de pasta: con gluten y sin gluten, ya que siempre que hago pasta en casa la hago para mí en versión con gluten y para mi chico en versión sin gluten. Pero la salsa os vale de todas formas, seáis celiacos o no ya que, asegurándose de hacerla con ingredientes sin gluten, no tendréis problema.
¡Manos a la obra!



Ingredientes:

  • 80 gr. de espirales
  • 80 gr. de penne sin gluten
  • Agua
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • Orégano
  • Albahaca
Para la salsa:
  • 50 gr. queso grana padano
  • 50 gr. queso brie
  • 1 cucharada de crema de queso picón de untar
  • 50 gr. de jamón de pavo
  • 100 ml. de nata para cocinar
  • 50 ml. de leche
  • 40 gr. de nueces picadas
Preparación:
  • Vamos a empezar con la salsa. Ponemos en una sartén troceado el queso grana padano y el brie a fuego lento para que se vaya fundiendo. 
  • En una cacerola, ponemos el agua a hervir con un chorrito de aceite de oliva virgen y sal. Cuando rompa a hervir, agregamos la pasta y la dejamos cocer siguiendo las instrucciones y el tiempo que nos indica el fabricante.

  • Picamos el jamón de pavo en trocitos pequeños y reservamos. 
  • Cuando tengamos los quesos fundidos, agregamos la crema de queso picón (yo uso la que os pongo en la foto, la compro en Hipercor, os dejo foto) o en su defecto, el queso azul, removemos y dejamos que se funda. 


  • Cuando tengamos todo fundido, agregamos la nata y la leche y removemos para que se integre bien con los quesos. Dejamos a fuego medio (yo al 4 de 9) unos 4 minutos para que se integren bien los ingredientes.
  • En este momento, seguramente tendremos la pasta cocida; la escurrimos y la sazonamos con un poco de orégano y albahaca. Llevamos al plato. 
  • Vamos a acabar la salsa. Agregamos el jamón de pavo picado y removemos. 
  • Por último, incorporamos las nueces picadas y mezclamos bien.
     
  • Servimos la salsa bien caliente sobre la pasta y...¡a comer!  

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...