Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2022

Cupcakes especiados de calabaza y mandarina

 Buenos días!

Hoy os traigo unos deliciosos cupcakes de calabaza y mandarina con un toque especiado que están de vicio. Con un punto justo de dulce y un bizcocho muy esponjoso, jugoso y sabroso, toda una maravilla. Decorados con unos murciélagos de galletas Oreo que han realizado mis minichefs con toda la ilusión del mundo. 


miércoles, 26 de octubre de 2022

Cookies monstruosas

 Buenos días,

Hoy quiero compartir con vosotros una cookies súper divertidas que en casa están triunfando esta semana, además son muy fáciles de hacer y los peques de la casa pueden colaborar en todo el proceso. 

domingo, 31 de octubre de 2021

Bizcocho de calabaza para Halloween

 Buenos y terroríficos días!

Poco a poco Halloween se ha ido introduciendo en nuestras vidas, sobre todo en las casas donde hay niños. Los míos han nacido prácticamente sabiendo lo que era Halloween, así que todos los años hacemos algún dulce especial para la fecha. Este año ha tocado este sencillo bizcocho de calabaza decorado especialmente para la ocasión. 


miércoles, 28 de octubre de 2020

Galletas araña de crema de cacahuete

 Buenos y terroríficos días!

Hoy vengo con unas galletas de lo más original, ideales para hacer esta semana con los peques de la casa (yo he tenido a Neco de pinche de cocina). Son muy facilitas, ellos pueden manipular la masa, poner el cuerpo de la araña...  y tienen un sabor espectacular, creo que son de las galletas más sabrosas que han salido de mi horno sinceramente, ha habido diversos catadores y todo el mundo ha estado de acuerdo en que estaban buenísimas, de hecho, creo que en casa vamos a tener un ligero problema cuando le digamos a Neco que se han acabado, porque le han encantado. 


martes, 1 de noviembre de 2016

Pan de Muerto

Buenos días

Hoy es día 1 de Noviembre, en nuestro país se celebra el día de Todos Los Santos, aunque otras celebraciones, como Halloween se han popularizado de tal forma que casi pesa más su celebración que la de Los Santos. En otros países, como México, se celebra el Día de los Muertos, el 1 de Noviembre lo dedican al alma de los niños, y el día 2, al de los adultos. 



Su origen se remonta a la cultura prehispánica y europea, las cuales enriquecieron las ceremonias y los ritos de esta festividad. Se cree que en este día, las almas de los seres queridos regresan de ultratumba, así que se colocan ofrendas (su comida o bebida favorita, calaveritas de dulce, juguetes para los niños...), se visitan los cementerios y se colocan velas para iluminar el camino de regreso... Entre todas estas tradiciones encontramos el Pan de Muerto, el objeto de la entrada de hoy: el más popular es redondo, cubierto de azúcar y con tiras que simulan ser los huesos.



Vamos con la receta, basada en una de Bruno Oteiza. Sale un pan bien hermosote, para unas 12-14 raciones. A mi me recuerda a un bollo tipo brioche, con un toque similar al del Roscón de Reyes, un sabor muy muy bueno, que en casa ha gustado mucho, así que os animo a probar.

Ingredientes:

  • 450 gr. de harina de fuerza
  • 25 gr. de levadura fresca
  • 4 huevos M + 1 huevo para pincelar
  • 60 ml. de leche
  • 120 gr. de azúcar + 50 gr.para decorar
  • 180 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de agua de azahar + 1 cucharadita para decorar
  • La ralladura de un limón pequeño
Elaboración:
  • Tamizamos la harina en un bol
  • Añadimos el azúcar, la ralladura de limón y 3 huevos. Mezclamos. 


  • Cuando esté bien integrado, añadimos el último huevo e integramos con lo anterior. Deshacemos la levadura en la leche tibia.
  • Incorporamos al bol y mezclamos. 

  • Agregamos el agua de azahar y vamos introduciendo la mantequilla en trozos, sin dejar de mezclar.
  • Cuando tengamos una masa lisa y homogénea, algo pegajosa, engrasamos un bol con mantequilla y dejamos que doble su volumen durante 2 horas, tapado con un trapo en un lugar cálido y sin corrientes. 

  • Hacemos una bola grande, y con el resto de la masa, una bola más pequeña que colocaremos en el centro (simboliza una calavera) y cuatro tiras de masa (que simbolizarán huesos, si sois capaces de darle forma de hueso, mejor, yo no fui capaz)
  • Pincelamos con huevo batido y decoramos con el azúcar humedecido con una cucharadita de agua de azahar y otra de agua.
  • Introducimos en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante 25-30 minutos.

jueves, 8 de octubre de 2015

Ideas para una cena terrorífica

Hola a tod@s!

Poco a poco, se va acercando Halloween, esa noche terrorífica tan esperada y ansiada por algun@s, mayores y pequeños. 

Halloween es una fiesta de origen Celta, sus raíces están relacionadas con la celebración del Samhain, que significa "Fin del verano", y se celebraba al terminar la temporada de cosechas en Irlanda, para dar inicio al nuevo año celta, que coincidía con el solsticio de Otoño. Durante esa noche se hacía ritos y fiestas sagrados que incluían la comunicación con los muertos, ya que creían que a lo largo de esa noche, los espíritus de los muertos caminaban entre los vivos. Además, se ponía una vela encendida en la ventana para que los muertos "encontraran cada uno su camino".



El año pasado, unos cuantos amigos decidimos hacer una pequeña cena de Halloween en casa, así que me puse a buscar ideas y a escurrir un poco el cerebrín jejeje. Me decidí por cosillas de picar, que serían fáciles de comer, de cocinar y que gustaran a todo el mundo, incluso es un menú "terrorífico" que seguro que también gusta a los más pequeños. 




Éstas son algunas ideas explicadas paso a paso, al final de la entrada os dejaré fotos de la fiesta de Halloween del cole, en la que los papás y mamás colaboraron con un desayuno terrorífico para compartir entre todos los peques de 2 añitos, ya veréis que artistas!


Por cierto, ya de paso os dejo también una idea de cómo decorar la puerta de vuestra casa, que lo hicimos el año pasado en el cole (y yo en casa también, jejeje)




Ingredientes:

  • Para los Ojos de Bruja:
    • 8 huevos
    • 3 latas de Bonito al natural
    • Mayonesa
    • Un brick pequeño de tomate frito
    • 8 aceitunas negras
    • Salsa brava 
  • Para las Terrorific Burgers:
    • 8 mini panes de hamburguesa
    • 250 gr. de carne picada
    • Harina
    • Aceite de Oliva
    • Sal
    • Orégano
    • Albahaca
    • Ajo en polvo
    • Perejil seco
    • Pimienta negra
    • Lechuga
    • 1 tomate hermoso
    • Queso en lonchas (un poco consistente, no tipo tranchette)
    • 1 huevo
    • 16 perlas de mozzarella
    • Aceitunas negras
  • Para los Intestinos Sangrientos:
    • 2 planchas de hojaldre
    • 1 cajita de tiras de bacon
    • 6 lonchas gruesas de jamón de pavo (ese que viene en una barra pequeña)
    • Pimiento verde, pimiento rojo, cebolla y calabacín pochados
    • Tomate frito
    • Queso brie
    • 1 huevo batido
  • Para las Escobas Voladoras:
    • Grissini con semillas
    • Queso manchego en lonchas finas
    • Cuerda de cocina (también se puede hacer con cebollino, pero yo no encontré...)
Elaboración:
  • Para realizar los Ojos de Bruja, no tenemos más que elaborar unos sencillos huevos rellenos. Para ello, vamos a cocer los huevos durante 15 minutos. Después, vamos a pelarlos y a partirlos por la mitad, separando la yema y la clara. Preparamos una mezcla con el bonito, el tomate, la mayonesa y las yemas aplastadas con un tenedor. Rellenamos los huevos y los colocamos en una fuente boca abajo. Adornamos con media aceituna negra y con mucho cuidado, dibujamos el enramado sangriento de los ojos con la salsa brava. Con el relleno que nos haya sobrado, lo colocamos entre los ojos. 





  • Para las Terrorific Burguers, vamos a realizar unos filetes rusos con la carne picada. Para ello, mezclamos la carne con el huevo, la sal y las especias. Hacemos filetes rusos con la mano, pasamos por harina y freímos.

  • Para los ojos, pinchamos las perlas de mozzarella en medio palillo y colocamos en la parte de arriba un trozo de aceituna negra a modo de pupila. Pinchamos dos en la tapa superior del pan de cada hambuguesa.

  • Para los dientes, vamos a colocar el queso en una tabla y a cortarlo como veis en la imagen. Ahora sólo nos falta montar la hamburguesa con el queso en medio y los dientes hacia afuera. 

  • Para los Intestinos Sangrientos, en primer lugar vamos a sofreír el bacon y el pavo. Seguido, le añadiremos las verduritas pochadas y el tomate frito y lo dejaremos sofreír unos 10 minutos. 



  • Mientras, estiramos bien el hojaldre y cortamos 3 tiras como véis en la foto. Las rellenamos con el sofrito, y las cerramos como si fueran tubos. Colocamos en una fuente de horno imitando la forma de los intestinos, pintamos con huevo batido y rellenamos los huecos con tomate frito, imitando la sangre. Horneamos 20 minutos arriba y abajo a 200º. 




  • Para hacer las Escobas Voladoras, sólo tenéis que cortar las lonchas de queso a la mitad en sentido longitudinal, y con cuidado con el cuchillo, hacerlas "flecos". Después, colocamos el grissini como veis en la imagen, enrollamos con cuidado y atamos con la cuerda de cocina o el cebollino. 




Os dejo también algunas imágenes de las elaboraciones del cole, que os pueden dar ideas:








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...